Vocación o única opción

11.01.2012 15:29

A fines de año, los alumnos y alumnas egresados de cuarto medio rinden la prueba estandarizada más importante y crucial de sus vidas, estamos hablando de la P.S.U. La cual busca con sus 4 exámenes seleccionar a los estudiantes según su puntaje y rendimiento durante su proceso de enseñanza media en las distintas universidades del país y en sus respectivas carreras. El entusiasmos de los jóvenes que quieren ingresar alguna institución de estudios superiores es evidente y gracias a la oferta existente que entregan las instituciones es mucho mas accesible el ingreso. No obstante los que logran entrar a alguna universidad ya sea pública o privada se encuentran con un camino bastante más difícil que el pensado.

Teniendo en cuenta que la Universidad de Concepción campus Los Ángeles es la única Universidad con aporte estatal y parte de los consejos de rectores de la provincia, por consiguiente es la que entrega mayores posibilidades y ayudas económicas, estudiantiles etc. La UdecLa es una institución atrayente para los alumnos recién egresados de la enseñanza media o aquellos que no tuvieron las posibilidades de ingresar y lo harán con mayor edad. La cantidad de alumnos y alumnas que entran al sistema universitario en busca de la obtención de un titulo profesional cada vez es mayor y no solo favorecen a los jóvenes Angelinos, si no también a los de comunas aledañas. Estos factores que sin duda fortalecen la institución por ser, para muchas personas, la opción más favorable, de otra mirada puede limitar la elección de alguna carrera, ya que en comparación con otras universidades con aporte del estado, existente muy pocas opciones de estudio y son inclinadas a ámbitos humanistas. Ósea que los alumnos que quieran estudiar alguna carrera universitaria en el ámbito de la salud o científico tienen que emigrar a otra ciudad, situación que sin duda implica un gasto extra y mayor sacrificio.

Si tomamos en cuenta, que los puntajes de corte para ingresar a cualquier carrera de la Universidad de Concepción sede los Ángeles han ido en disminución durante los últimos años y cada vez se hace más accesible su ingreso, es que muchos estudiantes ven este Campus y sus carreras como la única opción para entregar a un sistema universitario.

 

Gracias a la realización de una encuesta dentro del mismo campus y a jóvenes de distintas carreras pudimos verificar que  más del 68% de los estudiantes están en la institución y en su respectiva carrera como única opción. Un 30% asume que la carrera que estudia es por vocación y el porcentaje restante no tiene respuesta a la pregunta. Cifras que  superan el ámbito nacional y que sin duda son alarmantes y de preocupación.

 

Si reflexionamos y sacamos conclusiones de los datos entregados podemos decir que los estudiantes de la UdeCla, en su gran mayoría estudia por única opción y no por vocación, situación que sin duda afectara en el futuro en su desempeño laboral y en su vida personal.

Este problema sin duda afecta a la institución y aumenta la tasa de deserción dentro del mismo Campus muchos alumnos (as) deciden cambiarse de carrera durante el proceso de estudios o abortar sus estudios superiores. Mitzy Puentes (21 años) Estudiante de Educación Gral. Básica c/mención Matemáticas y Cs. Naturales Segundo ciclo de tercer año, decide desertar de su primera carrera en pedagogía en matematica y ed. Tecnología e ingresar a la carrera de Educacion básica:

 

La primera carrera que elegiste, ¿fue lo que querías?

 Estaba dentro de las alternativas que quería.

 

¿Por qué tomaste la decisión de estudiar tu primera carrera?

 

Siempre quise estudiar pedagogía, me gusta la pedagogía.

 

¿ Por qué crees que tu primera opción no fuera la correcta?

 

Porque no vi ninguna malla curricular, solamente quería estudiar pedagogía y como estaba la pedagogía acá en Campus Los Ángeles, opté por matemáticas, pero con el trascurso del tiempo me di cuenta que no satisfacía mis intereses.

 

 Entonces ¿fue por falta de información?

 

Claro.

 

¿Cuáles fueron los factores que determinaron cambiarte de carrera?

 

 Primero que todo, fue el primer certamen, la evaluación no fue buena y con eso, a pesar de que no me iba mal en todo, porque yo podría haber seguido continuando estudios, pero no, sentí que no era lo mío, no estaba bien ahí y empecé a buscar en las carreras y encontré la carrera básica que tenía mención y dije que era lo mejor.

 

¿Por qué escogiste la carrera de básica?

 

 Porque vi la malla curricular y vi que había mención, entonces de haber sabido antes habría elegido primero ésta carrera.

 

 Entonces ¿básica era más fácil que matemáticas?

 No, no como más fácil, como tenía mención era mayor variedad.

¿Crees que la carrera que estás estudiando ahora es la indicada?

Sí.

Entonces, ¿se puede afirmar que estudias por vocación?

 

O sea, no por vocación, pero creo que es una de las indicadas, que es una buena elección porque me gusta trabajar con niños.