Ser madre y estudiar

10.01.2012 00:00

La configuración de los alumnos de hoy no es la misma de hace 30 años. Las problemáticas son muy diferentes, los alumnos han cambiado y  hoy son muchas más las mujeres que entran a la universidad siendo madres, o en la mayoría de los casos cursando alguna carrera. Ellas deben repartir su tiempo entre mamaderas y cuadernos.  En ellas  hemos querido fijar nuestra atención ya que a pesar de estar presentes en el aula como compañeras o amigas, muchas veces desconocemos  la situación que viven día a día, el grado de estrés, el apoyo brindado  por la universidad, el grado de comprensión de los docentes al momento de presentarse problemas, el tipo de información o campañas preventivas  que promueve la UdeC etc.

 

¿Y quiénes son considerados por ellas los  pilares fundamentales en esta labor?

Cristina:

Mi pilar fundamental así como una de la persona más importante en mi vida es mi mamá, ella desde el principio me apoyo y me comprendió. Y por supuesto mi familia (mi papá, hermanas y hermano), porque a pesar que fue un golpe muy fuerte ser madre muy joven ellos siempre han estado ahí para mí y mi hija.

 

Sin duda mis padres y mi pololo

Como se puede observar la familia cumple un rol   fundamental, ellos son la base que impulsa y motiva a las madres  en este proceso.

 

Otra incógnita se  manifestó  cuando se pensó en cómo se compatibilizaba el estudio y el cuidado de un hijo. En base a esta duda las jóvenes se manifestaron señalando en que es difícil y que se requiere de mucha ayuda

En base a esto  cristina señala:

Tener una hija requiere de tiempo,  esfuerzo y mucha paciencia. Para compatibilizar entre los estudios y mi hija, debo solicitar la ayuda de mi madre, la que  gracias a Dios es excelente, me la cuida durante el día y por las tardes cuando llego a casa  la  veo y la  cuido yo. Ese es el momento más difícil ya que es  cuando tengo trabajos y certámenes,  ahí es donde surgen las dificultades ya  que uno cuenta con la mitad del tiempo que los demás compañeros para  cumplir con todos sus deberes.

 

 

Nicohol por otro lado señala:

Mi hijo  va a la sala cuna y está casi todo el día allá, llega aproximadamente  las 5 a la casa, si por cualquier motivo  salgo tarde lo cuida mi mamá o el papá,  pero cuando llego trato de estar con él y compartir un ratito, luego esperar que se duerma y entonces , estudiar.

 

¿Y que sucede con los grados de estrés en nuestras compañeras madres?

Cristina

No lo sé. Puede ser, pero hay compañeros que trabajan o tienen otras responsabilidades o problemas, pero igual me siento súper estresada como la mayoría de mis compañeros y creo que mi hija  me ayuda en  las situaciones donde siento que colapso, ella me alegra, ella me destreza, con su risa, sus juegos, sus abrazos. Aunque  no puedo negar que hay situaciones donde como niña le dan sus “mañas”  y es cuando tengo más cosas que hacer y  es ahí donde se me hace complicado, pero siempre hay una forma de arreglar  la situación.

Nicohol

Si, se siente un estrés o cansancio mayor sobre todo en periodos de certámenes y/o exámenes. Se trata de buscar un tiempo, dividir los tiempos y tratar de aprovecharlo al máximo  con mi hijo y pololo.

Las madres no utilizan como excusa  su labor,  sienten que están en las mismas condiciones que sus pares que trabajan, al mismo tiempo los mismos hijos funcionan como catalizador de los problemas tanto familiares como estudiantiles.

 

Otra interrogante que surgió es si consideran el hecho de haber sido madre como un factor decisivo  en la elección de la carrera o en la sede en particular.

Cristina:

En la elección de la carrera no, ya que yo quería estudiar educación, pero si influyó en la sede, porque por mi hija no me quise ir más lejos por que implicaba quedarme a arrendar una pieza y no ver  a mi hija en toda la semana, y al estar en Los Ángeles aunque es muy agotador, puedo viajar todos los días.

Nicohol:

No, mi embarazo se produjo  estando en la carrera  estaba en  el primer año y  nunca pensé en congelar. La motivación que tuve para no hacerlo fue el apoyo de mis padres y pensar en darle un mejor futuro a mi bebé.

¿Has adoptado algún método preventivo? ¿Lo has adoptado por iniciativa propia o la universidad te ha brindado información?

Cristina:

Sí, porque ya tenía más información de cómo cuidarme. Esta decisión fue por iniciativa propia, porque debía comenzar a cuidarme. En cuanto a la universidad no he tenido ninguna información.

Nicohol:

Si,  opte por cuidarme, pero de  la universidad no he recibido información de esta índole.

 

¿Y qué sucede con la Universidad de Concepción? ¿Qué tipo de apoyo brinda a los alumnos?

 

La Universidad de Concepción cuenta con una sala cuna para los alumnos que son padres, el objetivo según lo señala la misma Universidad, es evitar la deserción de los estudiantes a causa de este motivo, transformándose así en parte de la red de apoyo de los alumnos. Los criterios utilizados en la selección  radican fundamentalmente en la situación socioeconómica y familiar de los estudiantes. Este tipo de servicio brindado por la Universidad tiende a ser utilizado en gran medida por las madres residentes en la comuna de Los Ángeles ya que  los alumnos que viajan todos los días hacia sus respectivas  localidades  se ven imposibilitados de viajar largas distancias con sus hijos.

Cristina nos cuenta:

La verdad es que en estos tres años que llevo en la Universidad no conozco los beneficios que las madres tienen, bueno a parte de la sala cuna. Y la verdad es que no la  utilizo  porque soy de otra comuna.

Nicohol:

No conozco los beneficios de la Universidad, solo los de sala cuna

 

¿Consideras la Universidad  un ente facilitador de tu labor como madre y estudiante? En el caso de que  no sea así ¿Qué falencias crees que se deberían corregir?

Cristina:

No, porque no sé cuáles son los beneficios que la Universidad tiene para las madres, por lo tanto estoy en las mismas condiciones que todos mis compañeros. Creo que a la Universidad le falta informar más acerca de los beneficios que tienen las alumnas y no solo las madres, sino la comunidad universitaria en general.

 

Nicohol:

Una de las falencias que tiene la Universidad en ese sentido, es el servicio de la sala cuna, pues muchas veces reciben a personas de fuera dejando sin cupo a los estudiantes de la U.

 

¿Qué dificultades  se presentan  al momento de interactuar con tus pares? ejemplo realización de trabajos en grupo,  préstamo de apuntes etc.

Cristina:

No he tenido mayores inconvenientes  ya que los trabajos trato de hacerlos con mis amigos, los cuales son muy comprensivos en el caso que mi hija este enferma. Además siempre hago lo que corresponde, porque no me gusta poner de excusa a mi hija, siempre me gusta responder en mis responsabilidades como estudiante (asistir a clases, hacer mis trabajos etc.)

Nicohol:

En trabajos en grupos se necesita buscar momentos que  sean adecuados y se puedan trabajar aprovechando todos los instantes, o juntarnos en mi casa.

 

¿Los profesores  brindan facilidades (faltar a un certamen, retirarse antes de la sala, faltar a una clase práctica etc.) cuando se presentan problemas inesperados relacionados  con el niño?

Cristina:

Una ventaja es que  la mayoría  de los profesores de la Universidad, es que son muy comprensivos, siempre y cuando uno sea respetuosa y converse la situación con ellos  en los casos de faltar a certamen, aunque  nunca me ha tocado ese caso.

 

 

Nicohol:

La mayoría de las veces, pero no todos, por ejemplo permiten retirarse antes si es necesario, pero a muchos no les gusta la idea.

 

Alumnas entrevistadas:

 

  • Nicohol Torres
  • Cristina Bonilla

 


 

 


Crea una página web gratis Webnode