Reseña histórica Universidad de Concepción

10.01.2012 20:33

A principios de 1917  hombres, mujeres y jóvenes intelectuales penquistas tenían la iniciativa de fundar una universidad para la ciudad de Concepción. A pesar del espíritu de iniciativa no se había podido concretar el proyecto, principalmente por la falta de organización existente. Pero la astucia y compromiso de los habitantes y pensadores de la época seguían con la idea de crear una institución  superior capaz de solventar la carencia de posibilidades educativas.

Tuvo que pasar más de un año para que la idea de fundar  la universidad de Concepción se concretice. Fue así, como en 1918 comisionado por el gobierno Chileno de la época don Enrique Molina, presidente del comité ejecutivo pro universidad y hospital clínico, emprendió un viaje rumbo a los Estados Unidos  para estudiar y vivenciar el sistema educativo del país norteamericano, dejando la cabeza del comité a cargo de don Virginio Gómez.

Después de mucho camino recorrido y de la realización de diversas conversaciones con el ejecutivo, el comité concluye  que “No crearían quien sabe en cuanto tiempo, La universidad y no era solo por penurias financiaras que lo impedían, habían también rivalidades y temores políticos involucrados” Molina (1929). Es por este motivo y después de un arduo trabajo Molina decide abrir la primera universidad sustentada por distintas empresas en 1919 llamada Universidad de Concepción.

Después de mucho trabajo y de los resultados efectivos del proyecto, en 1954 gracias a la creación del consejo de rectores, el gobierno decide reconocer y dar aportes a la Universidad, sin dejar su organización interna en manos de privado. Es así como la institución pasa por un periodo de fortalecimiento y decide expandir su dominio.

A pesar de los buenos resultados, tuvieron que pasar varios años para que la institución decidiera crear nuevas sedes sin dejar el centralismo de su sede central, por esta razón en 1962 a petición de la comunidad provincial junto con aportes del diputado Manuel Rioseco Vásquez, se decide fundar la Universidad de Concepción, pero en Los Ángeles.

La idea del primer rector don David Stitchkin Branover es crear una universidad que sea líder en la creación de conocimientos y con una capacidad de adaptación y anticipación a los distintos cambios sociales, políticos, económicos, entre otros brindando siempre las estrategias y herramientas.

Con esta ideología se empezaron a instauran distintas carreras dentro del campus la primera de ella fue la de Topografía en 1963, después de tres años se creo la carrera de Técnicos forestales afianzando las ideas principales y fortaleciendo la nueva institución. Posteriormente se crean las carreras de Educación Básica y en 1971 se decide instauran alguna pedagogías en educación media. El gran logro de la Universidad es conseguido en el año 2010 después de 48 años de trayectoria se consigue que esta sede pase a tener una estructura organizacional como Campus Los Ángeles con la Escuela de Educación y la de Ciencias y tecnologías de las cuales de desprenden 7 departamentos y 12 carreras todas acreditadas.

La universidad de Concepción campus Los Ángeles se sitúa entre las instituciones de educación superior más grande e importante de la región. Gracias a sus avances en calidad docente en investigaciones ha logrado un prestigio y ser un referente consolidado de la educación superior a nivel nacional.