Gonzalo Rojas Pizarro

11.01.2012 21:22

 

Gonzalo Rojas nace en Lebu el 20 de diciembre de 1917, fue poeta y profesor  de la Universidad de Concepción

En 1936 colabora en el periódico El Tarapacá (Iquique), donde publica sus poemas y un ensayo sobre el escritor español Ramón María del Valle Inclán. Durante sus estudios en Concepción funda la revista Letras en el Liceo de Hombres. Estudia Derecho en la Universidad de Chile y, más tarde, se matricula en el Instituto Pedagógico de la misma universidad. 

Posteriormente trabaja en el Instituto Barros Arana y en las minas de Atacama, donde se dedica a la alfabetización de los trabajadores. Se incorpora como jefe de redacción en la revista Antártica de Santiago de Chile y en 1938 ingresa en el grupo “La Mandrágora”, de tendencia surrealista. Dirige la Sociedad de Escritores de Chile (SECH) y su revista, Alerce. Durante estos años participa activamente en el quehacer literario de la que posteriormente recibe en Chile el nombre de la Generación del 38.

En 1952 pasa a formar parte de la Universidad de Concepción en las cátedras de Literatura Chilena y de Teoría Literaria del Departamento de Español, donde imparte clases hasta 1970; en ese año Salvador Allende, presidente de la República, le nombra Consejero Cultural en China.

En 1955 funda las Escuelas de Temporada de la Universidad de Concepción, y en los años siguientes lleva estas actividades también a otras provincias chilenas, abriendo así la universidad al pueblo.

Tras el golpe de estado de Pinochet se exilia en 1973, primero a Alemania Oriental y, más tarde, a la antigua Unión Soviética. En 1974 fija su residencia en Caracas, donde imparte clases en la Universidad Simón Bolívar y en el Centro Rómulo Gallegos.

En 1979 regresa a Chile gracias a una beca Guggenheim y da conferencias en diversas universidades americanas; un año después graba sus poemas en la Biblioteca del Congreso en Washington.

En el año 1992 obtuvo el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana y en el 2003, el Miguel de Cervantes.

En 2002 es nombrado académico de honor de la Academia Chilena de la Lengua.

La mayor obra de Gonzalo rojas fue educar y su legado permanece intacto en las murallas de la facultas de artes y humanidades de la Universidad de Concepción. Sin lugar a duda un ejemplo digno de imitar para todos aquellos académicos y profesionales que se desempeñan en la Universidad de Concepción.