Federación de estudiantes Universidad de Concepción, Campus Los Ángeles debió enfrentar
FUERTES CUESTIONAMIENTOS POR FALLIDO EVENTO “CHILE AYUDA A BÍO BÍO”
Para el día domingo 6 de noviembre del presente año, entre las 12:00 y las 23:00 hrs., se convocó a la comunidad Angelina a hacerse partícipe del evento artístico musical “Chile ayuda a Bío Bío”, con el fin de auxiliar a cerca de medio millar de damnificados del 27-F que aún existen en la provincia según los registros. Este era el segundo encuentro que se realizaba: el primero se había llevado a cabo durante el 2010 y llegó a congregar a más de 7 mil personas. La entrada al show tenía un costo de tres kilos de alimentos perecibles por persona y el lugar del encuentro sería el anfiteatro de la Av. Ricardo Vicuña.
La invitación que se habían hecho por diversos medios de comunicación, y la cual no se había encontrado exenta de polémicas. El productor del evento, Hernán Rojas Romero, realizó por medio de distintas redes sociales, fuertes cuestionamientos al municipio por la falta de apoyo, lo que derivó en que en pocos días ya no solo fuera una junta vecinal y el Instituto Nacional de la Juventud los que se encontraban armando este cuento, sino que una serie de auspiciadores se habían unido a la cruzada y entre los que se hallaba la Universidad de Concepción, la que por medio de la Federación de Estudiantes habían acordado aportar $250.000 y el Campus en si $50.000, más seis canastas con alimentos no perecibles, por una suma superior a los $100.000. Además el municipio angelino aseguraba su compromiso con la causa, tenía gran número de personas muy entusiasmada en participar del magno evento.
Los artistas se encontraban contactados y todos confirmaba su asistencia, entre los nombres que circulaban estaba Claudio Valdés, el Gitano semifinalista del programa de TV “Talento Chileno”; C-4, Jazzimodo, el cantautor uruguayo Javier Silvera, Kaskivano, Gonzalo Yáñez y grupos angelinos, como Primavera de Praga, Drakos, Mar Rojo, Bombers y Los Súper Charros de Los Ángeles.
Todo iba viento en popa hasta que el día del evento (domingo 6 de noviembre), la gente que llegó a presenciar el espectáculo se encontró con la ingrata sorpresa de que en el lugar donde supuestamente se desarrollaría el show no había nada que diera indicios de algún tipo de actividad artística, sino que por el contrario, lo único que se observaba era que personal municipal desinstalaba algunos equipos de amplificación, lo que claramente hacía vislumbrar una suspensión del espectáculo. Cuando el grupo de personas se hizo más grande, comenzaron los cuestionamientos y la búsqueda de algún encargado para saber los motivos de lo acontecido, pero nadie informaba nada y es en este punto donde se enciende la mecha de la polémica.
Un medio de prensa radial comienza a informar a la opinión pública que el evento se suspendió sin razones aparentes y que los encargados brillaban por su ausencia. Por otro lado las redes sociales ardían, porque el productor había escrito hacía ya un par de horas unas palabras de despedida y ninguno de sus cercanos sabía donde se encontraba. La noticia fue habitual en los medios tanto escritos como radiales por varios días y entre tanta información cruzada y personajes desaparecidos, la Fec Los Ángeles salio al baile de la peor manera.
Hernán Rojas Romero, productor de eventos y futuro candidato a concejal de la comuna de Los Ángeles, después de ser sindicado como el principal responsable del fallido evento “Chile ayuda a Bío Bío”, decide conceder una entrevista al diario La Tribuna , en la cual acusa a la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción de ser los únicos culpables de que no se pudiera concretizar la ayuda que por medio de esta actividad se pretendía obtener, debido a que según lo informado por él, con el dinero que la FEC entregaría se costearían los gastos de traslado de los artistas que vendrían de fuera de la provincia. Pero frente a estos cuestionamientos la Universidad de Concepción, Campus Los Ángeles, en voz de su director Luis Hauenstein, fue muy categórico al desmentir las acusaciones y asegurar que por parte de la corporación no existe ningún tipo de responsabilidad en el fallido evento solidario y, según sus mismas palabras, se agotaron todas las instancias para hacer entrega de los aportes, pero que para poder ser entregados se debía hacer por las vías formales, “contra factura”, como toda institución seria y de prestigio debe existir un orden y los respaldos correspondientes, se nos hace imposible entregar dineros a particulares sin las documentaciones correspondientes.
Las semanas pasaron y la noticia decantó, pero de algo hay que estar seguros y tener claro: los hechos están y los cuestionamientos también.