Columna de crítica

 

Los Ángeles también participa de las movilización estudiantil

 

               Durante este 2011 los movimientos ciudadanos se comenzaron a tomar las calles de nuestro país desde los primeros días; la batalla llevada a cabo por los  magallánicos en contra del alza del gas, las masivas marchar de los grupos de defensa de la  Patagonia, las huelgas de los trabajadores del cobre y las pintorescas manifestaciones de los deudores habitacionales,  pueden ser consideradas el puntapie inicial  de este gran movimiento de lucha de los estudiantes por mejoras sustanciales al sistema educacional chileno, lucha que se  ha venido gestando desde la revolución pingüina del año 2006   y que  tiene en tela de juicio al sistema educativo imperante y en vilos al gobierno desde hace más de 6 meses.

             Las marchas estudiantiles desde junio en adelante se hicieron recurrentes y poco a poco aquello que comenzó de la mano  de una ronda solo de los estudiantes universitarios y secundarios se ha extendiendo a los demás sectores generando a nivel país un  cuestionamiento al lucro, a la calidad, a la  equidad  y al rol que está cumpliendo el Estado en materia de educación.

            Los chilenos despertamos a la emancipación de nuestros propios temores y conformismos,  saliendo a las calles a protestar  y  a ejercer un derecho ciudadano.  Santiago como capital es el punto en donde se han concentrado los mayores números de participación,  junto con las principales ciudades de nuestro país, pero dentro de este análisis  no podemos dejar de lado la lucha llevada a cabo por los estudiantes angelinos en esta materia.

            Los Ángeles a pesar de ser considerada una ciudad  en donde predomina el apoyo político a los partidos de derecha, no esta desconectada del mundo y mucho menos de las convulsiones acaecidas a nivel país y la participación en las movilizaciones estudiantiles no ha sido menor, sino que por el contrario, hubo momentos en que se logró la asistencia de un gran número de ciudadanos.

            Con respecto al punto anterior, la Universidad de Concepción Campus Los Ángeles  y en especial su alumnado,  han  jugado un rol fundamental, siendo esta casa de estudios la primera en ser tomada incluso mucho antes de que se iniciaran las movilizaciones a nivel nacional (proceso que se extendió por más de 20 días). Aunque no han sido los únicos porque también esta la CODESUP Bío Bío (Coordinación de educación privada),  la ACES Los Ángeles (Asamblea de estudiantes secundarios)  y la agrupación Angelina “Menos cóndor Más huemul”   los cuales han organizado una serie de actividades  en Pro del movimiento.

            La udecla  en este último tiempo ha pasado por un crisis interna debido a los enfrentamientos constantes entre la federación de estudiantes y un   grupo de postura extremista subversiva, bandos que se disputan el poder y que  en cierta medida se les indica como los causantes de la desmotivación que se ha generado en el resto del alumnado participante provocando el debilitamiento del movimiento estudiantil de la universidad,  por las falta de liderazgo claro e intransigencia  de posturas.

             En resumen así como el movimiento en un comienzo despertó el interés y apoyo  de muchos, no cabe la menor duda que con el paso de los meses se ha producido un decaimiento en la lucha,  el que amenaza con provocar a esta cruzada no solo  vacaciones de verano  sino más bien perpetuas. 

          


Haz tu página web gratis Webnode